_

"Se sabía... Se sabía... Que a los violadores los cuida la policía", les gritaron en la cara a los efectivos que custodiaban a Marcos Graín, mientras salía del Poder Judicial sanrafaelino, tras la sentencia que lo condenó a 11 años por abuso sexual agravado por la comisión de dos o más personas, en el caso que lo tuvo como único imputado por el femcidio de Paula Toledo.
Botellas, cascotes, cualquier elemento contundente, fueron arrojado al grupo de policias que cubrían a Graín mientras subía al vehículo que lo trasladó a la penitenciaría, en un estallido de indignación y dolor por la condena que lo salvó de la perpetua que la querella pedía para quien fuera novio de la joven asesinada hace 17 años.
No obstante, el abogado Guillermo Rubio, representante de la familia de Paula Toledo, celebró el fallo condenatorio, “después de dos juicios invalidados y de la destrucción probatoria que se hizo durante el proceso”. Rubio reconoce que no le caben dudas de la culpabilidad de Graín, pero más allá de la condena, "tenemos un femicida menos en la calle".
El tribunal conformado por losjueces Néstor Ariel Murcia, Alejandro Celeste y Esteban Vázquez Soaje, escuchó las últimas palabras del acusado, previo a la sentencia. En esa instancia, Graín había pedido "que se haga justicia". Luego de las 14.00 hs, los jueces leyeron el fallo, cuyos fundamentos se conocerán dentro de unos días.
“Entiendo por lo que ha pasado la familia Toledo estos 17 años. Me imagino el dolor que han sentido y sé que todo esto les ha arruinado la vida. A mí familia también le arruinaron la vida y nos la siguen arruinando", reclamó Graín en sus últimas palabras, previo a la sentencia.
La condena no dejó conforme a la comunidad sanrafaelina, que se manifestó en la intersección de Maza y Civit, en plena ciudad de San Rafael, donde funciona el Poder Judicial. La mamá de Paula, Nuri Ribotta recriminó: "¿Tan poco vale la vida de una chica que recién empezaba a vivir? Yo no estoy conforme".
El abogado Guillermo Rubio, más allá del fallo, que muchos y muchas remarcaron como "vergonzoso", destacó la construcción de un plexo probatorio nuevo, incorporado a las pruebas de la causa, en una tarea mancomunada con el Ministerio Público Fiscal, para sentar a Marcos Graín en el banquillo de los acusados.
"Se incorporaron nuevos testimonios, nuevas pericias, la querella actuó en conjunto, unívocament con la Fiscalía en la estrategia procesal, al margen de algunas disidencias intrascendentes", explica Rubio al aire de Radio Nacional Mendoza. A ello, añade la aclaración de que el agravante de femicidio se incorporó a la penalidad en 2012, por eso no se le achaca a Graín, por la imposibiidad de retroactividad. Al menos judicialmente hablando.
Porque socialmente, Graín es apuntado como femicida y entregador de Paula en 2003 para los vejámenes y violencias que padeció. Tras conseguir el primer fallo condenatorio en esta causa, Rubio valoriza que "vayamos esclareciendo el femicidio de Paula y el resto de los dolores que quedaron pendientes en San Rafael".
¿Qué pasará a partir de ahora en esta causa que involucra a muchos hombres más, además del condenado Graín? "Tenemos que esperar a contar con los fundamentos. A los autores del homicidio los tenemos muy claros", expone el letrado. Si bien fueron sobreseídos en los procesos anteriores, la querella espera la respueta extraordinaria del recurso presentado.
Por un lado se debe esperar la publicación de los fundamentos. Por otro lado, aguardar la respuesta de este recurso que pide la revisión de la situación de los demás involucrados. "Hay que esperar este recurso para saber cuáles van a ser la vias de acción disponibles para poder ver qué ocurre con la causa para adelante", señala Rubio.
El querellante no deja de hacer hincapié en las responsabilidades de la provincia, demanda civil mediante. Dice el abogado: "Que se ponga los pantalones largos y deje de jugar con las personas y las causas. Le pedimos que asuma las responsabilidades por las pérdidas probatorias, por las dilaciones injustificadas, por la falta de a acceso a la justicia".
El arco político también se hizo eco del repudio social al fallo del tribunal. "Un fallo que está muy lejos de ser ejemplo de justicia"; "Sigan tonteando con la 'toga' y demás estupideces de su mundo y teniendo fallos como el de hoy"; "Una justicia que da asco"; "No movieron un dedo para saber la verdad"; fueron algunas de las manifestaciones de legisladores mendocinos.
El hartazgo y el repudio generalizado se expresaron en una piedra arrojada contra un escudo policial, en un grito desbordado, en la agitación de las mujeres que desde la mañana se congregaron en el exterior del Poder Judicial en San Rafael y que, tras el fallo, resumieron: "Paula Toledo presente. Marcos Graín Asesino. Marcos Graín femicida. Marcos Graín Culpable".